![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0Le0nkD8DwnBK_0twurRcMCf4IWh6hlQUd9K-rIkiJ6exoq-me1kM4pErPPdzbO6L8r0zr34s3OIOS9u7X4MVJaVKKy3x8zU3Jx6wY4MmgKb7ETtjJokCQCKisL6qTsKMpCt9XXuvc6o/s400/sacrificio_moxa_.jpg)
Las fiestas
Las fiestas de fin de año eran sensacionales. Todos, niños y grandes, dirigentes y súbditos, iban en procesión al templo del Sol en Suamox (Sogamoso). Eran miles de peregrinos que se pintaban la cara y el cuerpo con dibujos representativos de su tribu y vestían sus mejores mantas.
Las ofrendas
Los muiscas hacían ofrecimientos a sus dioses en forma de figurillas de oro y de tumbaga, una aleación de oro y cobre. A cambio pedían buena salud y abundantes cosechas. Después, el cacique los invitaba a su cercado a tomar chicha y a bailar durante varios días.
Los futuros jeques
Los futuros sacerdotes recibían desde niños una larga educación. Cuando se volvían jeques, cuidaban los templos y dirigían las ceremonias religiosas. Los muiscas enterraban a sus muertos, pero a los grandes jefes los momificaban primero. Los jeques eran quienes entregaban las ofrendas a los dioses en los santuarios.
Sacrificios humanos
Los muiscas traían niños de otras tierras a los que llamaban “moxas”, y los educaban y cuidaban hasta cumplir los 15 años, cuando eran sacrificados y su sangre era ofrecida al Sol.
Tomado de: Giraldo de Puech María de la Luz. Así éramos los muiscas. Bogotá, Banco de la República; Fundación de Investigaciones. 1986.
me sirvio de mucho gracias por tu alluda
ResponderEliminarsiii alluda con doble l ahora mis esperanzas sobre la humanidad han caido en picada (ayuda es con Y)
Eliminarsiii alluda con doble l ahora mis esperanzas sobre la humanidad han caido en picada (ayuda es con Y)
Eliminarnecesito ceremonias religiosas chibchas
ResponderEliminar