![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRIY8GYSOddwTa-Mq5MDB1RIpGBRhcLb2S6nMvToRsQ2DfmkLzGFZkVCoQ1eDYwRD02dALvBowES-zUQDXeuLoUOu0psdJ7hosLOsOQHhWCyZH3oJrbBcLroTZ4784IjlgHKMzGZCx3mM/s400/guerrero+muisca.jpg)
Los conflictos muiscas
Cuando había un problema muy grave que resolver, como una guerra o una hambruna, se reunían los caciques y los usaques de las tribus y juntos escogían una solución. Para comunicar sus decisiones a las tribus enviaban tiuquines, unos hombres ágiles y fuertes que llevaban corriendo las noticias de pueblo en pueblo.
Los guerreros muiscas
Los güechas cuidaban las fronteras. Eran soldados muy bien entrenados que defendían sus sembrados y pobladores de los ataques de los indios Panches, Muzos y Colimas. Estos enemigos les lanzaban flechas envenenadas, se comían a los prisioneros Muiscas y usaban sus cabezas como trofeos.
Las batallas
Los güechas usaban macanas, lanzas y hondas. Lanzaban dardos incendiarios con sus quesques o propulsores y se defendían con escudos de cuero. Durante las batallas cargaban las momias de los antiguos guerreros para darse más valor. Las mujeres les repartían chicha y los músicos tocaban tambores y caracoles.
Tomado de: Giraldo de Puech María de la Luz. Así éramos los muiscas. Bogotá, Banco de la República; Fundación de Investigaciones. 1986.
No hay comentarios:
Publicar un comentario